0
0
Image
Foto con un grupo de madres cargando sus bebés

Unir fuerzas nos permite
maximizar nuestro impacto

Sigamos mostrándole al mundo cómo podemos
ser héroes y heroínas de la nutrición infantil.

Registra tus datos para descargar contenidos
que nos ayuden a hacer juntos la diferencia.

¿Qué es la desnutrición crónica (DNC)?

La desnutrición crónica o retraso en talla es una condición multicausal que altera el desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas en sus primeros 2 años de vida. Sus causas son varias:

  • Hambre prolongada.
  • Falta de agua potable.
  • Falta de saneamiento básico.
  • Falta de acceso a servicios de salud.
  • Bajo nivel educativo de la madre.
  • Desigualdad por ingresos.
  • Bajo peso al nacer.

Así se ve la desnutrición crónica en el cerebro de un niño

Image
Ilustración de un cerebro dividido en dos mitades, una roja (lado izquierdo) y otra amarilla (lado derecho), cada una con etiquetas que señalan distintas funciones cognitivas y emocionales (por ejemplo, planeación, empatía, control de la conducta, producción de lenguaje). En la parte superior se observa la leyenda ‘Toma de decisiones’, indicando la función global del cerebro.

¿Qué tiene que ver la lactancia materna con la desnutrición crónica?

Si todos los niños y niñas fueran amamantados, cada año se salvarían más de 800 mil vidas infantiles. –OMS- 

En Colombia sólo 36 de cada 100 niños recibe lactancia materna de forma exclusiva en los primeros 6 meses de vida

Image
Una madre amamantando a su bebé en un banco de una plaza, con un niño mayor inclinándose para besar al bebé y otra mujer sonriendo detrás; se observan edificios coloniales al fondo.
La importancia de los primeros mil días 
  1. Los primeros mil días comprende el tiempo de la gestación (270 días) y los dos primeros años de edad del niño (730 días). Los cuales se consideran la gran ventana de oportunidad pues es el tiempo en que se desarrolla el 75% del cerebro.
  2. Si no hay estímulos básicos como la nutrición, el niño o niña tiene riesgo de padecer desnutrición crónica.
  3. Una intervención en este lapso permite revertir las consecuencias de la enfermedad.
Combatimos la desnutrición crónica.

La lucha es intensa porque en Colombia más de un millón de niños y niñas están en riesgo de padecerla o la padecen. 

Niño midiendo a un niño más pequeño