NiñezYA pondrá a la niñez de Antioquia en la agenda de los candidatos

niñez
  • Organizaciones de la sociedad civil se unen para presentar a los candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, los asuntos inaplazables para garantizar los derechos de la niñez sus planes de gobierno.
  • 23 de septiembre, ‘Diálogo de candidatos por la niñez’

 

Medellín, 26 de agosto de 2019. Veinte organizaciones de la sociedad civil del departamento se unieron para conformar el capítulo NiñezYA Antioquia, con el fin de poner en el centro de la agenda electoral la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Entregarán a todos los candidatos a la alcaldía de Medellín y a la Gobernación una información relevante sobre las prioridades identificadas en esta población y abrirán el diálogo con las campañas para conocer sus apuestas en los planes de gobierno para la primera infancia, la infancia y la adolescencia.

 

NiñezYA es la coalición de más de 100 organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil, comprometidas con la niñez, que desde 2017 lideran una estrategia conjunta de incidencia política en las campañas a cargos de elección popular, para que candidatos a la presidencia, las gobernaciones y las alcaldías se comprometan con la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes en su programas de gobierno y planes de desarrollo.

 

Hoy en Antioquia, la sociedad civil alza la voz para hacer un llamado a que todas las personas que aspiran a gobernar el departamento y los municipios de Antioquia, incorporen en sus propuestas  los ¡Ya! o acciones que no dan espera para superar brechas inaceptables en la garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes del departamento.

 

NiñezYA Antioquia aboga por que ningún niño o niña muera por desnutrición, enfermedades prevenibles,  sea reclutado, desplazado y víctima de cualquier tipo de violencia; deje de ir al colegio o de jugar por trabajar o no tener acceso; reciba educación de baja calidad o excluyente, entre otras circunstancias, que truncan sus posibilidades de pleno desarrollo.

 

Próximas actividades:

  • Reuniones con las diferentes campañas y presentación de los YA para Medellín y Antioquia, en las que se solicitará a cada candidato dar su voto por la niñez.  
  • “Diálogo de candidatos por la niñez”: El 23 de septiembre. La oportunidad para que los candidatos compartan sus apuestas por la niñez y dialoguen con niñas, niños y adolescentes del departamento.

 

Mayor información: Claudia Restrepo, Coordinadora NiñezYA Antioquia. 3016370426 – ninezyaantioquia@gmail.com

Comité Coordinador Antioquia: Asperla, CINDE, Comfama, Comfenalco, Ciudad don Bosco, EAFIT  Universidad de los niños, Federación Antioqueña de ONG, Fundación Alberto Echavarría Restrepo, Fundación Antioquia Infantil, Fundación Atención a la Niñez, Fundación Carla Cristina, Fundación Conconcreto, Fundación Éxito, Fundación Golondrinas, Fundación Hogares Juveniles Campesinos de Colombia, PAN, Proantioquia. Comité Coordinador Nacional: Aldeas Infantiles SOS, Alianza por la Niñez Colombiana, Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), Corporación Juego y Niñez, Fundación Bernard van Leer, Fundación Empresarios por la Educación (FExE), Fundación Éxito, Fundación Lumos Colombia, Fundación PLAN, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Save the Children, Fundación Tiempo Feliz, Jerez & Sandoval - Medios y RS, Primero lo Primero y World Vision.

 

invita

 

Comentarios noticias disqus

Categorías

Noticias Relacionadas

huevogallicol

200 niños beneficiarios por la Fundación Éxito podrán contar con un huevo diario durante un mes gracias a la donación de 6.000 huevos realizada por la empresa Gallicol.

 

Es así como los niños pertenecientes a Semilla y Fruto, institución de Soacha apoyada por la Fundación Éxito, podrán disfrutar de  este gran alimento que cuenta con el más alto contenido de proteína y con ácido y fólico y colina, indispensables para el desarrollo cerebral y el crecimiento.

 

visitas

niñezyacurso

Durante los primeros meses de 2020 en municipios y departamentos de Colombia se diseñarán y aprobarán los planes de desarrollo. Con el fin de dar herramientas e información técnica a los equipos a cargo de esta tarea, así como a los ciudadanos interesados en participar en el proceso, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA estructuraron el curso virtual gratuito ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’.

 

Bogotá, 15 de enero de 2020. El 30 de abril los nuevos alcaldes y gobernadores del país deben presentar a concejos municipales y asambleas departamentales el Plan de Desarrollo Territorial para que sea aprobado a más tardar el 31 de mayo. Eso significa que durante los primeros cinco meses de 2020 estarán con sus equipos formulando el documento que será el derrotero de sus acciones en los cuatro años de gobierno. Teniendo en cuenta que estos equipos técnicos y ciudadanos interesados en participar en la construcción de los planes de desarrollo, y posteriormente en el proceso de aprobación, requieren apoyo en esta importante tarea, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA han preparado el curso virtual ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’. Este curso será ofrecido a partir del viernes 24 de enero para funcionarios de oficinas de planeación de alcaldías y gobernaciones del país, equipos de las áreas de niñez (o asuntos relacionados) y en general para todo el gabinete que participe en la formulación del plan, así como para ciudadanos interesados en la garantía de los derechos de la niñez.

NiñezYA es una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que tienen como propósito la inclusión en los planes de desarrollo de los 10 asuntos impostergables para cumplir a cabalidad los derechos de la niñez (LOS YA). Este objetivo ya se cumplió en el Plan Nacional de Desarrollo y ahora la meta es que queden en los Planes de Desarrollo Territorial, para lo cual, entre otras estrategias, se realizará el curso en mención.

“El curso virtual entregará herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que puedan cumplir con el mandato que les señala el artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) de diseñar el Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en infancia y adolescencia. Además, dará información a la ciudadanía sobre los asuntos impostergables para la niñez con el fin de que pueda aportar en el proceso que se dará en todo Colombia”, señaló NiñezYA.

El curso tendrá dos cohortes con 1.000 cupos cada una. La primera será entre el 24 de enero y el 20 de febrero y la segunda entre el 28 de febrero y el 26 de marzo. Las inscripciones se abrirán desde el 28 de febrero y hasta el 26 de marzo de 2020 para la primera cohorte. El curso cuenta con 60 horas de duración VIRTUAL, en las que se estudiarán tres unidades: Unidad 1 - El comienzo fundamental para la vida: Salud y nutrición, Educación inicial y Educación preescolar, básica y media; Unidad 2 - Cuidado y amor para el bien-estar de la niñez: Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza, Protección frente a cualquier tipo de violencia y Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y Unidad 3 - Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país: Juego, Participación y Cultura de paz, reconciliación y convivencia.

Al terminar el curso los estudiantes podrán contar con la certificación de participación expedida por la ESAP de manera GRATUITA.

Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link llenando el formulario: https://forms.gle/YaeuvWVX1eB7smvg8

Mayores informes:

Carolina Turriago: t-cturriago@grupo-exito.com 310 7801314

Ruth Camelo: ruth.camelo@juegoyninez.org315 3155124

 

Ángela Constanza Jerez: constanza.jerez@jerezsandoval.com310 2497831

 

visitas