En el Mes de la Niñez, nos la jugamos por la nutrición infantil

niñez
  • 29 marcas se unen a Gen Cero para celebrar el mes de la niñez y recreación en beneficio de la nutrición infantil.

 

5 de abril de 2019. Cuando un niño cuenta con una adecuada alimentación y con bienestar emocional, crece con todas las condiciones para transformar el mundo. En el Mes de la Niñez y la Recreación, en la Fundación Éxito nos la jugamos por la nutrición infantil, porque estamos convencidos de que el juego es uno de los principales alimentos del alma, y que cuando un niño cuenta con todas las condiciones nutricionales, crece con un corazón sano y feliz.

 

Proveedores, aliados y negocios del Grupo Éxito se suman a esta celebración aportando parte de la venta de sus productos a la meta Gen Cero, cuyo propósito es que en 2030, se haya erradicado la desnutrición crónica en Colombia. De esta manera, marcas como Bronzini, People, Coquí, MIC, Mattel, Hasbro, Ronda, Toy Logic, Rali, Prinsel, Lili Pink, Huggies, Arden for Men, Max Factor, Igora, Balance, Gamin, Oggi, Fi Kids, Fi Swimwear Kids, Asepxia, Tío Nacho, Arrurrú Naturals, Disney, Zoom, Safety, Infanti, Avinal, y Finlandek estarán participando para mejorar las condiciones de alimentación de niños en riesgo o que ya padecen esta enfermedad silenciosa que afecta su desarrollo físico y cognitivo.

 

Los clientes de Almacenes Éxito se suman también al llevar productos de las marcas participantes que fortalecerán los programas de nutrición que apoya la Fundación Éxito con sus instituciones aliadas en todo el país.

 

“En Colombia muchos niños son afectados por varios factores que roban su capacidad para soñar, entre ellos el hambre y la desnutrición. Por eso, decidimos unirnos a la Fundación Éxito en el Mes de la Niñez. Creemos que, contribuyendo a reducir la desnutrición en Colombia, estamos ayudando a que nuestros niños tengan más tiempo para crear, soñar y explorar un mundo de fantasía”, Jorge Gómez Gómez, gerente general de MIC Maquila Internacional de Confección.

 

“Desde Henkel somos conscientes de los desafíos sociales del país y dentro del marco del programa global de responsabilidad social de Beauty Care liderado por nuestra marca Schwarzkopf, expresamos nuestro decidido compromiso con este proceso, y encontramos la oportunidad de trabajar en equipo con la Fundación Éxito para seguir aportando nuestro granito de arena en la construcción de un mejor país”, Humberto Perez, Country Manager Beauty Care Henkel Colombiana (Igora y Balance).

 

“Gen Cero está en todas las celebraciones que se hacen por los niños, como el Mes de la Niñez y la Recreación. Agradecemos a todas las marcas que se suman a esta iniciativa solidaria que beneficiará a los niños de nuestro país. Así demostramos que con la suma de esfuerzos y voluntades podremos lograr la primera generación con cero desnutrición crónica en Colombia para el 2030”, Paula Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Éxito.

pataniñez

 

Comentarios noticias disqus

Categorías

Noticias Relacionadas

huevogallicol

200 niños beneficiarios por la Fundación Éxito podrán contar con un huevo diario durante un mes gracias a la donación de 6.000 huevos realizada por la empresa Gallicol.

 

Es así como los niños pertenecientes a Semilla y Fruto, institución de Soacha apoyada por la Fundación Éxito, podrán disfrutar de  este gran alimento que cuenta con el más alto contenido de proteína y con ácido y fólico y colina, indispensables para el desarrollo cerebral y el crecimiento.

 

visitas

niñezyacurso

Durante los primeros meses de 2020 en municipios y departamentos de Colombia se diseñarán y aprobarán los planes de desarrollo. Con el fin de dar herramientas e información técnica a los equipos a cargo de esta tarea, así como a los ciudadanos interesados en participar en el proceso, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA estructuraron el curso virtual gratuito ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’.

 

Bogotá, 15 de enero de 2020. El 30 de abril los nuevos alcaldes y gobernadores del país deben presentar a concejos municipales y asambleas departamentales el Plan de Desarrollo Territorial para que sea aprobado a más tardar el 31 de mayo. Eso significa que durante los primeros cinco meses de 2020 estarán con sus equipos formulando el documento que será el derrotero de sus acciones en los cuatro años de gobierno. Teniendo en cuenta que estos equipos técnicos y ciudadanos interesados en participar en la construcción de los planes de desarrollo, y posteriormente en el proceso de aprobación, requieren apoyo en esta importante tarea, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA han preparado el curso virtual ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’. Este curso será ofrecido a partir del viernes 24 de enero para funcionarios de oficinas de planeación de alcaldías y gobernaciones del país, equipos de las áreas de niñez (o asuntos relacionados) y en general para todo el gabinete que participe en la formulación del plan, así como para ciudadanos interesados en la garantía de los derechos de la niñez.

NiñezYA es una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que tienen como propósito la inclusión en los planes de desarrollo de los 10 asuntos impostergables para cumplir a cabalidad los derechos de la niñez (LOS YA). Este objetivo ya se cumplió en el Plan Nacional de Desarrollo y ahora la meta es que queden en los Planes de Desarrollo Territorial, para lo cual, entre otras estrategias, se realizará el curso en mención.

“El curso virtual entregará herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que puedan cumplir con el mandato que les señala el artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) de diseñar el Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en infancia y adolescencia. Además, dará información a la ciudadanía sobre los asuntos impostergables para la niñez con el fin de que pueda aportar en el proceso que se dará en todo Colombia”, señaló NiñezYA.

El curso tendrá dos cohortes con 1.000 cupos cada una. La primera será entre el 24 de enero y el 20 de febrero y la segunda entre el 28 de febrero y el 26 de marzo. Las inscripciones se abrirán desde el 28 de febrero y hasta el 26 de marzo de 2020 para la primera cohorte. El curso cuenta con 60 horas de duración VIRTUAL, en las que se estudiarán tres unidades: Unidad 1 - El comienzo fundamental para la vida: Salud y nutrición, Educación inicial y Educación preescolar, básica y media; Unidad 2 - Cuidado y amor para el bien-estar de la niñez: Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza, Protección frente a cualquier tipo de violencia y Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y Unidad 3 - Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país: Juego, Participación y Cultura de paz, reconciliación y convivencia.

Al terminar el curso los estudiantes podrán contar con la certificación de participación expedida por la ESAP de manera GRATUITA.

Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link llenando el formulario: https://forms.gle/YaeuvWVX1eB7smvg8

Mayores informes:

Carolina Turriago: t-cturriago@grupo-exito.com 310 7801314

Ruth Camelo: ruth.camelo@juegoyninez.org315 3155124

 

Ángela Constanza Jerez: constanza.jerez@jerezsandoval.com310 2497831

 

visitas