Alianza por la nutrición infantil

Como símbolo del compromiso ineludible e inaplazable y la corresponsabilidad que asiste al Estado, la sociedad y la familia, el despacho de la Primera Dama de la Nación y la Fundación Éxito, líder del movimiento nacional Gen Cero, que busca la primera generación con cero desnutrición crónica en Colombia para el 2030, unen ideales y articulan capacidades y acciones en la “Alianza por la nutrición infantil”.
Las partes representan la necesaria articulación del sector público y privado para favorecer los derechos de los niños, llamando la atención sobre los fundamentales que parten desde la nutrición, como eje del desarrollo físico, emocional y cognitivo de los seres humanos.
Los primeros 1.000 días y su importancia
Esta es una apuesta decidida para aumentar la competitividad, la inteligencia emocional y la capacidad intelectual de la población colombiana a través de una intervención nutricional oportuna. Este aspecto esencial, unido a la inversión en el ambiente social y familiar de la niñez y la adolescencia, permitirá que nuestro crecimiento como país se active por círculos virtuosos que empiezan con un cuidado básico de la vida desde la primera infancia, y muy especialmente desde la gestación hasta los dos primeros años de vida.
Según Paula Escobar, Directora de la Fundación Éxito, “en este lapso ocurre lo que se conoce como la ventana de oportunidad, porque es cuando los niños pueden desarrollar su gran potencial innato. En los primeros 1.000 días de vida se desarrolla el 75% del cerebro humano y por ello es vital garantizar una nutrición adecuada desde este momento. Cuando esto ocurre, los seres humanos tendrán las condiciones mínimas para luchar por su progreso: así se alimenta realmente la equidad”.
“Por eso, invertir en la nutrición de la primera infancia es un potencial escondido que tiene nuestra nación. Gracias a la Primera Dama y al Presidente por permitirnos decir hoy que vamos por los niños de Colombia. Puede ser que uno de los niños a los que les estamos ayudando hoy, sea en algunos años el Presidente de Colombia." Afirmó Gonzalo Restrepo, Presidente Junta Directiva Fundación Éxito.
La lactancia materna, el acto de amor que más alimenta
La lactancia materna es la práctica por excelencia que no solo protege a los niños de situaciones que obstaculizan su crecimiento sano como la desnutrición crónica, sino que representa altos beneficios para los seres humanos, tanto en el corto como en el largo plazo, según César G. Victora y colaboradores (2015), los niños que son lactados de forma exclusiva hasta los 6 meses tienen 3.5 puntos más de coeficiente intelectual (CI) en la edad adulta, en comparación con los niños que no son lactados. El mismo estudio reporta que este diferencia en CI, ponen en ventaja a los de mayor CI, y son los que alcanza mayores años de escolaridad y mayores ingresos[1]
"Lo fundamental es volver la nutrición infantil una causa nacional. Vamos a trabajar juntos por Sacúdete para Crecer. El mejor antídoto contra la desnutrición crónica es la lactancia materna, el más grande acto de amor que necesitamos visibilizar. Nos preocupa que en Colombia las madres lacten en promedio 1.8 meses a sus bebés cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda que sea 6 meses de manera exclusiva" insistió Carlos Mario Giraldo. Presidente Grupo Éxito.
En este contexto, la alianza por la nutrición infantil se oficializa para movilizar, sensibilizar y despertar conciencia sobre la inminencia de convertir la lactancia materna en el bastión de la nutrición en el inicio de la vida, pilar que garantizar una niñez que disfruta un despertar digno y justo, un crecimiento sano y un desarrollo adecuado, base de cultivo para una sociedad colombiana próspera, competitiva y equitativa.
Sobre la desnutrición crónica
La desnutrición crónica (DNC), es una condición de salud pública que afecta a los niños en los primeros 5 años, como resultado de la ingesta insuficiente de alimentos en cantidad y calidad durante un tiempo prolongado, así como de la utilización de sistemas de agua y saneamiento insalubres, prácticas deficientes de salud, el bajo nivel educativo de la madre, entre otros determinantes sociales. En Colombia 1 de cada 9 niños la padece según datos de la ENSIN 2015.
Sobre la Fundación Éxito
Nació en 1982. Somos una fundación de segundo piso y buscamos instituciones especializadas en la atención integral de la primera infancia para garantizar que los recursos que gestionamos y donamos para los niños, cumplan con requisitos de oportunidad, calidad, y conveniencia. Con esta finalidad desarrollamos planes de seguimiento y evaluación de cada proyecto que financiamos en Colombia.
Informes para prensa:
Carolina Echeverri López
Líder de Comunicaciones
Fundación Éxito
Tel: 6049696 Ext: 306137 | 312-8334696
[1] Association between breastfeeding and intellinge, educational attainment, and income at 30 years of age: a prospective birth cohort study from Brazil. The Lancet 2015.
Noticias Relacionadas
200 niños beneficiarios por la Fundación Éxito podrán contar con un huevo diario durante un mes gracias a la donación de 6.000 huevos realizada por la empresa Gallicol.
Es así como los niños pertenecientes a Semilla y Fruto, institución de Soacha apoyada por la Fundación Éxito, podrán disfrutar de este gran alimento que cuenta con el más alto contenido de proteína y con ácido y fólico y colina, indispensables para el desarrollo cerebral y el crecimiento.
visitas
Durante los primeros meses de 2020 en municipios y departamentos de Colombia se diseñarán y aprobarán los planes de desarrollo. Con el fin de dar herramientas e información técnica a los equipos a cargo de esta tarea, así como a los ciudadanos interesados en participar en el proceso, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA estructuraron el curso virtual gratuito ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’.
Bogotá, 15 de enero de 2020. El 30 de abril los nuevos alcaldes y gobernadores del país deben presentar a concejos municipales y asambleas departamentales el Plan de Desarrollo Territorial para que sea aprobado a más tardar el 31 de mayo. Eso significa que durante los primeros cinco meses de 2020 estarán con sus equipos formulando el documento que será el derrotero de sus acciones en los cuatro años de gobierno. Teniendo en cuenta que estos equipos técnicos y ciudadanos interesados en participar en la construcción de los planes de desarrollo, y posteriormente en el proceso de aprobación, requieren apoyo en esta importante tarea, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y NiñezYA han preparado el curso virtual ‘La niñez en los Planes de Desarrollo Territorial’. Este curso será ofrecido a partir del viernes 24 de enero para funcionarios de oficinas de planeación de alcaldías y gobernaciones del país, equipos de las áreas de niñez (o asuntos relacionados) y en general para todo el gabinete que participe en la formulación del plan, así como para ciudadanos interesados en la garantía de los derechos de la niñez.
NiñezYA es una coalición de más de 100 organizaciones de la sociedad civil que tienen como propósito la inclusión en los planes de desarrollo de los 10 asuntos impostergables para cumplir a cabalidad los derechos de la niñez (LOS YA). Este objetivo ya se cumplió en el Plan Nacional de Desarrollo y ahora la meta es que queden en los Planes de Desarrollo Territorial, para lo cual, entre otras estrategias, se realizará el curso en mención.
“El curso virtual entregará herramientas a los nuevos gobiernos municipales y departamentales para que puedan cumplir con el mandato que les señala el artículo 204 de la Ley de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006) de diseñar el Plan de Desarrollo Territorial con enfoque diferencial y prioritario en infancia y adolescencia. Además, dará información a la ciudadanía sobre los asuntos impostergables para la niñez con el fin de que pueda aportar en el proceso que se dará en todo Colombia”, señaló NiñezYA.
El curso tendrá dos cohortes con 1.000 cupos cada una. La primera será entre el 24 de enero y el 20 de febrero y la segunda entre el 28 de febrero y el 26 de marzo. Las inscripciones se abrirán desde el 28 de febrero y hasta el 26 de marzo de 2020 para la primera cohorte. El curso cuenta con 60 horas de duración VIRTUAL, en las que se estudiarán tres unidades: Unidad 1 - El comienzo fundamental para la vida: Salud y nutrición, Educación inicial y Educación preescolar, básica y media; Unidad 2 - Cuidado y amor para el bien-estar de la niñez: Fortalecimiento de la familia, el cuidado y la crianza, Protección frente a cualquier tipo de violencia y Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, y Unidad 3 - Expresiones del ejercicio ciudadano y la construcción de país: Juego, Participación y Cultura de paz, reconciliación y convivencia.
Al terminar el curso los estudiantes podrán contar con la certificación de participación expedida por la ESAP de manera GRATUITA.
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente link llenando el formulario: https://forms.gle/YaeuvWVX1eB7smvg8
Carolina Turriago: t-cturriago@grupo-exito.com 310 7801314
Ruth Camelo: ruth.camelo@juegoyninez.org315 3155124
Ángela Constanza Jerez: constanza.jerez@jerezsandoval.com310 2497831
visitas